Blog para teoría organizativa.

Bienvenidos a nuestro blog. Somos los alumnos Oscar, Cristina y Liberto estudiantes de ingeniería industrial, y este blog nos sirve para contactar y poder colgar los diversos trabajos de la parte de teoría organizativa, una parte de la asignatura de economía de la empresa II.

domingo, 6 de junio de 2010

Pràctica 4b: Tipus d'organitzacions

Organización virtual:

Definiciones:
• La Organización Virtual o también llamada la Organización en Red, se basa en la contratación de empresas independientes para realizar aquellas actividades en las cuales son mejores asociándose en una red, que actúa como una sola empresa. “CATEDRÁTICA: LIC. MA. EUGENIA LÓPEZ PONCE, Instituto tecnológico de Campeche”.

• Se considera la organización virtual como una red temporal de empresas que se unen para explorar una oportunidad específica de mercado, basándose en les capacidades tecnológicas de las empresas que forman la red. “The Economist; 6 febrero 1993 ”.

Características del modelo:
• Es exactamente opuesta a la organización integrada verticalmente.

• Agrupa actividades de acuerdo a sus "core competences".

• La búsqueda de la excelencia en cada actividad ha dado lugar a la contratación de aquellos que son los mejores en su negocio, para cada actividad i así responder a les demandes de los clientes que quieren: variedad - cambio - velocidad.

• Se agregan miembros a la red, según sean necesarias nuevas "core competences".

• Procesan y distribuyen la información en tiempo real a través de toda la red. Lo que les permite tomar decisiones y coordinar acciones de manera rápida.

• El núcleo de la empresa lo forman un conjunto de colaboradores con suficiente auto-nomía i conocedores de los objetivos de la empresa. Además de estar orientados hacia procesos de creación de cadenas de valor.

• El tamaño es una fortaleza de este tipo de organización.

• Las empresas pequeñas son ideales para llenar lugares de mercado, pero están ex-puestas a ser adquiridas por las grandes empresas.

• Las empresas grandes tienen la ventaja de su tamaño, pero son lentas en sus movi-mientos.

Nombres de organizaciones i URL que siguen este modelo:
• Benetton subcontrata a 350 Pimes para que le fabriquen sus productos i es quien hace las compras para todas.
URL: www.benetton.com

• Apple enseñó a los fabricantes de software independientes a cerca del sistema operativo Macintosh para que pudiesen hacer programas para MAC.
Uno de ellos fue Microsoft, quien creó el sistema operativo Windows.
URL: www.apple.com

Organización adhocrática:
Concepto de Adhocracia:
El primero en hablar de ella fue Alvin Tofler.
Consiste en lo opuesto de la burocracia: mientras que la burocracia dirige su enfo-que hacia la rigidez de las rutinas, la Adhocracia se centra en la simplificación de los procesos y en la adaptación de la organización a cada situación en particular. Robert Waterman la define como cualquier forma de organización que elimine todos los procesos característicos de la organizaciones burocráticas, sean relacionados con la pesquisa y análisis de nuevas oportunidades, solución de problemas o logro de re-sultados.
Características de la Adhocracia:• Estructura organizacional sumamente orgánica.
• Reducida formalización de los procedimientos y comportamientos.
• Especialización del trabajo basada en la competencia.
• Coordinación y control realizado por los propios equipos de trabajo.
• Reducido grado de standardización de los procesos.
• Alto grado de descentralización.
• Alguna indefinición de tareas.
• Alguna dificultad en la comunicación formal.

Organizaciones y URL que siguen este modelo:
• Deminson es una estructura que presenta casi una ausencia de verticalidad, y se subdivide en diversos grupos funcionales e interrelacionados, que trabajan de manera conjunta según las características del proyecto que se les encomiende.
URL: http://www.demison.com


• EmeEfe. La agencia Argentina de publicidad EmeEfe con sede en Buenos Aires es otro ejemplo de Organización Adhocrática. A diferencia de otras agencias la estructura de la agencia EmeEfe no está centralizada y disfruta de una actitud muy dinámica. Todos los departamentos descritos a continuación y que constituyen la empresa trabajan paralelamente y son autónomos, lo que fomenta la capacidad de innovación. EmeEfe cuenta con:-departamento de cuentas: 4 personas-departamento de medios: 2 personas.-departamento de administración: 2 personas.-departamento creativo: 10 personas (director creativo, 2 redactores, director de arte, productores gráficos).
URL: http://www.efe-eme.com

Organización hipertexto
Este tipo de organización fue planteado por Nonaka y Takeuchi basándose en la idea de que el conocimiento tácito y explícito, dentro de una empresa se transmite gracias a la interacción dinámica de las personas formando un espiral de conocimiento. Se analizaron diversos estilos de dirección, y se llegó a la conclusión que la mejor opción era Middle-Up-Down, es decir, se considera que el conocimiento es creado por los mandos intermedios, y normalmente, éstos ejercen de líderes en la organización.









Este esquema de la organización hipertexto representa el espiral constante de creación de conocimiento, almacenarlo y transformarlo.

Organización Hipertrébol
La organización Hipertrébol proviene de la organización Hipertexto y de la estructura trébol. Se potencia al máximo el proceso innovador, y el equipo, así como el trabajo por proyecto. Cada hoja del trébol lo compone una función, la primera hace referencia al núcleo dirigente compuesto por profesionales altamente cualificados. La segunda hoja se encuentra todo lo que no sea estratégico, y que se subcontrata con terceros. Y la tercera hoja la forman los trabajadores a tiempo parcial y temporales.

Organizaciones y URL que siguen este modelo:
• Hotel Arts, perteneciente al grupo Rizt-Carlton. El Hotel Arts de Barcelona, disfruta de una estructura organizativa en hipertrébol, donde la primera hoja la forma el equipo directivo, encargado de gestionar toda la empresa y tomar las decisiones importantes. En este ejemplo, la segunda hoja del trébol la formarían las empresas subcontratadas para hacerse cargo de servicios como el catering, la limpieza o actividades de ocio (spa, gym, etc), estas empresas subcontratadas actúan siguiendo las directrices del equipo ejecutivo que forma la primera hoja. Por último, la tercera hoja seria todo aquel conjunto de personas que son contratadas eventualmente o a tiempo parcial para cubrir las necesidades que puedan surgir durante algún evento especial y que no forman parte de la plantilla fija del hotel.
URL: http://www.hotelartsbarcelona.com/
• Copremesal. Esta empresa catalana de prefabricados metálicos actúa bajo una estructura organizativa en hipertrébol. La primera hoja del trébol la constituye su factoría situada en Lliça de d’Amunt, donde su equipo de profesionales altamente cualificados dirige y gestiona todos los proyectos. La segunda hoja la forman las empresas subcontratadas encargadas de llevar a cabo las obras y proyectos bajo la tutela de los profesionales nombrados anteriormente. La tercera y última hoja la constituye todo el personal contratado de forma temporal para cubrir eventualmente puntas de trabajo en la propia factoría.
URL: http://www.copremesal.com/




No hay comentarios:

Publicar un comentario